domingo, 20 de noviembre de 2011

Funciones del Aparato Respiratorio

Bioelementos, Elementos y Macreoelementos


BIOMOLECULAS
Son moléculas que son componentes de la materia viva
TIPOS DE BIOMOLECULAS
-INORGANICAS
-ORGANICAS
BIOMOLECULAS INORGÁNICAS
Se encuentran en los minerales y rocas que forman la Tierra.
BIOMOLECULAS ORGANICAS
Muy complejas.
Poseen muchos átomos de carbono.
Se encuentran solo en la composición de seres vivos
En mayor proporción en los seres vivos se hallan:
CARBOHIDRATOS O GLÚCIDOS
LÍPIDOS O GRASAS
PROTEÍNAS
ÁCIDOS NUCLEICOS O MATERIAL GENÉTICO
EN MENORES PROPORCIONES: Enzimas, hormonas y vitaminas




MACRO-ELEMENTOS
Son bio-elementos principales y universales que existen tanto en la materia orgánica como inorgánica.
Constituyen el hialoplasma celular en menores proporciones.
Aparecen como iones (con carga eléctrica) y
Una concentración de 1 al 0.05%
ELEMENTOS TRAZA
Se hallan en proporciones muy pequeñas.
Indispensables en las funciones vitales de los seres vivos.
Una concentración muy baja, menor de 0.05%

Histología


La histología es la ciencia que estudia todo lo referente a los tejidos orgánicos: su estructura microscópica, su desarrollo y sus funciones. La histología se identifica a veces con lo que se ha llamado anatomía microscópica, pues su estudio no se detiene en los tejidos, sino que va más allá, observando también las células interiormente y otros corpúsculos, relacionándose con la bioquímica y la citología.
El desarrollo tecnológico moderno de las herramientas de investigación permitió un enorme avance en el conocimiento histológico. Entre ellos podemos citar a la microscopía electrónica, la inmunohistoquímica, la técnica de hibridación in situ. Las técnicas recientes sumado a las nuevas investigaciones dieron paso al surgimiento de la biología celular.

Los histólogos prestan cada día mayor atención a los problemas químicos. Así por ejemplo, cunde entre ellos la aspiración a determinar con exactitud la composición química de determinadas estructuras de la masa viva, al estudiar las enzimas, iones, proteínas, hidratos de carbono, grasas y lipoides, fermentos, etc. en las células y en los tejidos con el auxilio del microscopio.
Tomado de: Mi Cuaderno

Histología Animal


Histología
Estudio de los tejidos o es un grupo de células similares interrelacionadas que cooperan para llevar a cabo una función biológica determinada.
H.  Animal:
Estudio de tejidos animales.
Entre sus clases más importantes están: Epitelial, Conectivo, Muscular y Nervioso.
El órgano:
Es una asociación de tejidos que cumplen una función específica está recubierto por epitelio interna y externamente, dentro de sus paredes cuenta con tejido conectivo, muscular y nervioso.
Sistema:
Es el conjunto de órganos que se agrupan y llevan a cabo un proceso particular. Ejemplo: Sistema digestivo, conformado por:
Boca, faringe, esófago, estómago, intestino
Clasificación de los tejidos animales:
·         Epitelial
·         Sostén
·         Muscular
·         Nervioso
·         Sanguíneo
Tomado de: Mi Cuaderno

Histología Vegetal


Histología:
Estudio de los tejidos o es un grupo de células similares interrelacionadas que cooperan para llevar a cabo una función biológica determinada.
Histología vegetal:
Estudio de tejidos vegetales.
Espacios Intercelulares
Son tejidos de formación, las células son redondeadas y están sumamente apretadas, forman un tejido compacto que no deja ningún espacio intercelular ceden por la presión interna Ceden por la disminución del protoplasma las células se diferencian y se separan dejando espacios Libres.
Su clasificación es de: Meristemas que cuentan con los primarios y secundarios. Y de Especializados que cuentan con el tejido de protección o tegumentario, sostén, conducción o fibrovascular y de elaboración o parenquimatico.
Tomado de: Mi Cuaderno

Organización Química de la materia viva


·  Concepto:

Un ser vivo es aquel sujeto que se nutre, se relaciona, y se reproduce.
Los seres vivos están sometidos por materia química perfectamente organizada.
La materia que forma parte de los seres vivos se llama materia viva (no tiene porque tener vida). Son por lo general biomoléculas.

Las biomoléculas que forman los seres vivos pueden ser de dos tipos: inorgánicas y orgánicas. La materia orgánica es exclusiva de los seres vivos y sintetizada por ellos y en (presencia de óxigeno produce conbustión). La inorgánica no es exclusiva de los seres vivos, aunque puede formar parte de ellos, además no producen combustión

 Niveles de organización de los seres vivos.
Los seres vivos, para su estudio, se estructuran en niveles de organización

 Niveles abióticos.

Nivel Atómico: Lo constituyen los átomos que a su vez están formados por protones y electrones, los cuales forman parte de la materia viva. Estos átomos son constituyentes de uno de los elementos químicos mayoritarios (en los S.V. llamados bioelementos).

Nivel molecular: Los bioelementos forman las biomoléculas (que también se llaman principios inmediatos).

 Niveles bióticos.
Son los niveles que ya tienen vida, las células, tejidos, sistemas, organismos pluricelulares, poblaciones y ecosistemas

Nivel tisular: Alcanzan este nivel los S.V. pluricelulares, que, presentan tejidos, que si están formados.
Nivel orgánico: Los distintos tejidos que participan en una función fisiológica orgánica concreta se agrupan formando órganos
Tomado de: Mi Cuaderno